En el aspecto geográfico el municipio de Tlalnepantla, se localiza al noroeste del estado. Se ubica entre los paralelos l8º57' de latitud y los 98ºl4' de longitud oeste del meridiano de Grenwich; a una altura de 2,060 metros sobre el nivel del mar (msnm).
Siendo Tlalnepantla uno de los municipios más altos en el estado, solamente después de Huitzilac con 2,500 msnm y Tetela del Volcán con 2,200 msnm, los treinta municipios restantes se encuentran por abajo de los 2,000 msnm.
Limita al norte con el D.F., al Sur con Tlayacapan, al este con Totolapan y al oeste con Tepoztlán.
Su extensión territorial es de 109.62 km2. Cifra que representa el 2.2 % del total del estado de Morelos.
En el municipio se localizan partes de las cordilleras del Ajusco. Los principales cerros colindantes del municipio son: El cerro Otlayuca con una altura de 3,000.00 mts. sobre el nivel del mar, el cerro el Tecaño con 2,500.00 m., el cerro de los Pilares y Ometuzco con igual altitud sobre el nivel del mar y el Volcán Ololica localizado a 3,000.00 m. sobre el nivel del mar.
Tlalnepantla presenta zonas accidentadas, abarcando aproximadamente el 16% de la superficie total, las áreas semiplanas cubren el 78% y las planas solo el 0.5% del territorio Municipal. Las zonas semiplanas se localizan en la totalidad de la superficie del municipio y las zonas planas en la parte norte, oeste y sureste del municipio.
El municipio de Tlalnepantla carece de ríos y arroyos naturales, existiendo barrancas y barranquillas que captan las aguas pluviales de temporal.
La precipitación pluvial anual en promedio se registra de 2,341.00 mm3 de las barrancas naturales se cuenta con la del Cuatizec, Tlatenchi, Teshohuaca, Tepeclapa, etc.
Hace aproximadamente unos 15 o 20 años estas barrancas crecían en época de lluvias y actualmente el nivel pluvial a disminuido, así mismo el cauce de las barrancas.
El clima en el municipio es templado-subhúmedo, con una temperatura promedio anual de 17ºC y una precipitación pluvial promedio anual de 2,341mm3, es uno de los municipios con mayor precipitación anual.
Una de las localidades donde se siente el clima más templado y frío durante todo el año es en Felipe Neri, debido a que su alrededor es boscoso, conservándose un clima fresco.
Suelos agrícolas y bosques.
El suelo predominante en el municipio, dada la característica de reserva ecológica "Humus", con la existencia de arcilla y la combinación de ambos.
De la extensión territorial de 124.029 Km2 (12,402.9 hectáreas) con que cuenta el municipio, 4,752.6 hectáreas son de uso agrícola representando el 38.3% de la superficie total, no hay zonas dedicadas al riego, todas son de temporal.
El suelo forestal se extiende por 7,583 Has. ocupando el 61.11% del total del municipio. El restante es ocupado para viviendas y edificios públicos.
Esta constituida principalmente por Bosque de Pino, Encino, Oyamel, Ocote, Fresno, Palo de Zorra, Huejocote, Ocotillo, etc.
Existen gran variedad de plantas medicinales como el Poleo (es para el dolor de estomago), Toronjil (se toma como té), Tochete, Tabaquillo, Gordolobo (sirve para sanar heridas) y Baleriana (para reumas) etc.
Venado de Cola Blanca, Zorrillo, Ratón de los Volcanes, Puma, Codorniz, Gallinita de Monte, Coyote, Lobo, Gato Montes, Cacomixtle, Tlacuaches, Tiguerillos, Hurón, Leopardo, Conejo, Iguana, Culebras, Escorpión, Camaleón, Correcaminos, Puma, Pájaros Carpinteros y de otras variedades.
La inquietud de las autoridades municipales, es formar grupos por cada barrio para la preservación de la fauna, debido a que no esta autorizado la caza de animales salvajes en el bosque de Tlalnepantla.